Centro Multidisciplinario de Cáncer de Hígado de Guatemala

Nuestra misión y visión
Cocientizar a la población guatemalteca de la importancia epidemiológica y clínica del hepatocarcinoma.
Disminuir el número de casos diagnósticados a traves de la prevención primaria con la vacunación contra el virus de la hepatitis B.
Participar en la detección activa de hepatocarcinoma de pacientes de alto riesgo de desarrollar la enfermedad personas con cirrosis o con diagnóstico de hepatitis crónica activa.
Disminuir los tiempos desde el diagnóstico hasta el inicio de algun tratamiento definitivo: cirugía, quimioembolización, trasplante.
Hacer accesible a los pacientes el uso de medicamentos de última generación como inmunoterapia, moléculas pequeñas, quimoterapia, según seas conveniente para el paciente.
Generar un espacio adecuado para el paciente y su familia donde se pueda ofrecer cuidados paliativos.
Generar publicaciones acerca de la epidemiología, resultados de tratamiento y cuidados de pacientes guatemltecos con hepatocarcinoma.

Funciones del hígado
Filtrar sustancias dañinas de la sangre para que salgan del cuerpo, en las heces y la orina.
Producir bilis para digerir la grasa de los alimentos.
Almacenar glucógeno (azucar), que el cuerpo usas para tener energía.
Prevención del Hepatocarcinoma
Son las medidas que se toman para reducir la posibilidad de enfermar de cáncer.
Se identifican los factores de riesgo y de protección.
los factores de riesgo son: infección por hepatitis B y C, cirrosis, consumo excesivo de alcohol, aflatoxina, tabaquismo
Qué es el cáncer de hígado
El cáncer de hígado es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del hígado.
El hígado es uno de los órganos más grandes del cuerpo. Tiene dos lóbulos y se encuentra en lado superior derecho del abdomen.